jueves, 14 de mayo de 2015

Herramientas sofware para el mantenimiento preventivo.

          Herramientas software para el mantenimiento preventivo.

--Algunas herramientas software para el mantenimiento preventivo de un equipo informático necesitan ser ejecutadas exclusivamente en el momento del mantenimiento.



                        Herramientas para dar seguridad al sistema.

--La seguridad del sistema informático es un punto importante a tener en cuenta a la hora de fijar las tareas de mantenimiento.Lo habitual en un sistema es que los equipos formen parte de una red corporativa.En estos casos la gestión del antivirus y,en general,de todas las herramientas de seguridad,se centralizan en uno o mas equipos llamados servidores de seguridad.

Tecnicas de mantenimiento de sistemas informaticos.

                  Técnicas de mantenimiento de sistemas informáticos.

--Mantenimiento predictivo.
--Mantenimiento preventivo.
--Mantenimiento correctivo.

                                      Mantenimiento predictivo.

--Este mantenimiento se lleva a cabo mediante herramientas de diagnósticos que permiten comprobar el estado de los componentes del sistema sin detenerlo.

                                     Mantenimiento preventivo.

--Este tipo de mantenimiento es quizás el que mas frecuentemente mas se realiza y es tan importante que las empresas suelen crear su propio plan de mantenimiento preventivo.Existen dos técnicas o procedimientos de mantenimiento preventivo:
--Activo.

--Pasivo.

                                      Mantenimiento correctivo.

--El mantenimiento correctivo consiste en la reparación o el remplazo del componente del sistema que este ocasionando fallos.
--Corrección a plazo fijo.

--Corrección a plazo variable.

Niveles de mantenimiento de sistemas informaticos.

                 Niveles de mantenimiento de sistemas informáticos.

--Nivel de mantenimiento hardware.
--Nivel de mantenimiento de software.
--Nivel de mantenimiento de documentación.


                           Nivel de mantenimiento de hardware.

--En este nivel de mantenimiento se vigilara el buen estado de todos los equipos y periféricos del sistema.Dentro de las tareas a realizar en este nivel están:
 --La limpieza de los componentes hardware.

 --La comprobacion de que los equipos funcionan en los limites previstos(voltaje,temperatura,etc..).

 --El reemplazo o la reparación de los componentes desgastados o que funcionen mal.


                            Nivel de mantenimiento de software.

--Este nivel de mantenimiento se centra en las aplicaciones y los datos alojados en los equipos del sistema.Las tareas mas comunes en este nivel son:
 --La limpieza de archivos y programas  en los equipos.

 --El mantenimiento de las bases de datos del sistema.

 --La optimización del sistema operativo de los equipos(limpieza del registro,desfragmentacion del disco,etc..).

 --La revisión de la seguridad de los equipos (actualización de antivirus,escaneo de los discos,etc..).

                       Nivel de mantenimiento de documentación.

--La actualización de la documentación debería realizarse cada vez que existiese algún cambio en el sistema,tanto a nivel de hardware como de software y de personal.Dentro de las tareas a realizar en este nivel están:
 --El registro de todas las tareas de mantenimiento.

 --La actualizacion de manuales de usuario tras la instalacion de nuevo saftware o hardware.

 --La revisión y renovación de las directivas que se hayan fijado para el sistema(reglamento interno).

Mantenimiento de sistemas informaticos.

                               Concepto de sistema informático.

--¿Que es un sistema informático?
   --Un sistema informático es un conjunto de partes que funcionan relacionándose entre si para conseguir un objeto preciso.Las partes de un sistema informático son:
  --Hardware.
  --Software.
  --Personal.
  --Documentación.

                                        El sistema informático.

--Cualquier empresa necesita intercambiar información entre sus departamentos.El sistema que se utiliza para este propósito se conoce como Sistema de Información.

Usuarios del sistema.

                                           Usuarios del sistema.

--La cuenta de usuario es un conjunto de información que indica al sistema los archivos y carpetas a los que puede obtener acceso,los cambios que pueden realizar en el equipo y las preferencias personales,como el fondo de escritorio o el protector de pantalla.Hay tres tipos de cuentas.Cada tipo proporcionan al usuario un nivel diferente de control sobre el equipo:
--Usuario estándar.
--Administrador.
--Invitado.

Implantacion de sistemas operativos.

                                      Actualizaciones y parches.

--Entorno windows.
    --En la instalacion decidimos como se iba a comportar el equipo con las actualizaciones del sistema. Las actualizaciones se clasifican en:
          --Importantes.
          --Recomendadas.
          --Opcionales.


--Entorno Linux.
    --Al contrario que windows,los sistemas Linux gestionan las actualizaciones del propio sistema y también de las aplicaciones que tienen instaladas,salvo algunos casos excepcionales.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Instalacion del S.O. Ubuntu.

                                      Proceso de instalación.

1.º carga de los archivos de lanzamiento de la instalación.
2.º menú de preinstalacion.
3.º preparación de la instalación.
4.º elección del tipo de instalación.

5.º preparacion del disco.

 6.º instalación y configuración regional.





7.º instalación y configuración del teclado.


 8.º instalación y creación de usuario.





9.º finalizando la instalación.




10.º fin de la instalación.






















 

viernes, 8 de mayo de 2015

Preparacion de la instalacion.

                    Revisión de los requerimientos de hardware.

--Un aspecto importante a la hora de instalar un sistema operativo en un equipo es comprobar que el equipo cumple con los requerimientos de hardware que va a exigir.Hay dos niveles de requerimientos:
        --Requerimientos mínimos.
        --Requerimientos recomendables.






                                  Preparación del disco duro.

--Uno de los requerimientos sera el espacio en disco disponible.Además de cumplir con el,debemos tener en cuenta que los sistemas operativos,en principio,están preparados para ser únicos en el equipo,de forma que intentaran acomodar el disco donde los instalemos a su manera de trabajar.



                          Preparación del orden de arranque.

--El sistema operativo se encargara en el equipo desde un soporte de almacenamiento externo (CD/DVD,pendrive,etc.)o a través de la red.

                          Alimentación eléctrica del equipo.

--Para equipos que van conectados a la red eléctrica,conviene revisar las conexiones al suministro.En caso de que salte el diferencial y el equipo se apague,tendremos que repetir la instalación de nuevo.


martes, 5 de mayo de 2015

Virtualizacion.

                             --El concepto de virtualizacion.

--La virtualizacion consiste en la creación a través de software de una versión virtual de un recurso tecnológico,hardware o software.Hay dos tipos de hipervisores:      --Nativo.
                          --Alojado.





                                  --Tipos de virtualizacion. 

--Virtualizacion de recursos.

--Virtualizacion de plataforma.
        --Emulación.
        --Virtualizacion nativa.
        --Virtualizacion asistida por hardware.



lunes, 4 de mayo de 2015

Sistemas operaivos actuales.

--Sistemas Windows: En la actualidad oferta las siguientes versiones:
                                
       --Windows 7 y Windows 8.
       --Windows Server 2012.
       --Windows Phone 8.
       --Windows RT.

--Sistemas Linux: Todos los sistemas Linux han sido desarrollados bajo licencia GPL.
--Sistemas OS: Los sistemas OS son propiedad de Apple.Al igual que windows,son cerrados y solo ellos tienen los derechos de desarrollo y comercialización.
--Android: El sistema operativo Android es,en realida,una distribución de Linux.
--Otros sistemas operativos:
               --Google Chrome OS.
               --BlackBerry OS.
               --Solaris.

Funciones del sistema operativo.

                                Funciones del sistema operativo.

--Interfaz para el usuario: Existen tres tipos básicos de interfaces:
                   --Consola o linea de comandos.
                   --Menú.
                   --Interfaz gráfico de usuario.

--Gestión de los recursos del sistema: Administra los recursoss de hardware y de redes del sistema:
                                 --La CPU.
                                 --La memoria.
                                 --Periféricos.

--Gestión del sistema de archivos.


--Seguridad del sistema.


--Actualización del sistema.
Resultado de imagen de funciones del sistema operativo

Licencias de software.

                                          --Tipo de licencias.

--GNU/GPL (General Public License).
 Resultado de imagen de licencia gnu gpl
--BSD.
 Resultado de imagen de licencia bsd
--MPL(Mozilla Public License).
 Resultado de imagen de licencia mpl
--Copyleft.
 Resultado de imagen de licencia copyleft
--Apache.
 Resultado de imagen de licencia apache

                         --Tipos de licencias de sistemas operativos.

--Licencia EULA(licencia de usuario final): Esta licencia prohíbe la copia,y solo puede ser transferida una vez a otro usuario.

--Licencia GNU/GPL: Permite la copia,modificación y redistribución.

                         --Distribución de licencias propietarias.

--Retail: Esta destinada a su venta directa al usuario final.

--OEM: Se encuentra ligada al equipo nuevo que se ha adquirido.

Implantacion de sistemas operativos (1)

                                                El software.

--Concepto de software.
   --Según el estándar 729 del IEEE,software es ''el conjunto de los programas de computo,procedimientos,reglas,documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación''.

--Software libre y propietario.
  --El software libre permite a los usuarios que lo adquieren trabajar con toda la libertad sobre el, pudiendo usarlo,copiarlo,estudiarlo,modificarlo y distribuirlo de nuevo una vez modificado.Lo contrario es el software propietario,cuyas limitaciones para el usuario que lo adquiere son la de copia,modificación o distribución,tanto modificado,como no modificado.

--Clasificación del software.
   --Software de base.
   --Software de programación.
   --Software de aplicación.

martes, 7 de abril de 2015

Verificacion y testeo de hardware.

                   Verificación y testeo de la fuente de alimentación.

--La fuente de alimentación se encarga de suministrar corriente al equipo.Las subidas de tensión atacan directamente la fuente y es muy común que se averié por este motivo.


                   Testeo de la tensión de la fuente de alimentación.

--La forma mas simple de verificar el estado de la fuente es medir el valor de las tensiones de sus conectores.Para hacer esto,podemos utilizar un tester especifico para fuentes de alimentación o bien un multimetro.

Herramientas de diagnostico de hardware.

                                           Micro-Scope.

--Es una herramienta de pago que utiliza su propio sistema operativo y se puede ejecutar desde CD,pendrive o disquete.

--Esta herramienta puede realizar mas de 200 pruebas independientes,entre las que podemos destacar estas:
    --Test del microprocesador.
     --Test de temperatura y voltajes.
    --Test del controlador USB.
    --Test de perifericos.
    --Test de puertos del sistema.
    --Test de la tarjeta de red y módem.
     --Test de memorias (RAM,cache,etc.).
    --Test de vídeo (tarjeta,memoria, monitor).
    --Test de unidades de disco (disco duro,CD,DVD,etc.). 

                                                AIDA 64.

--Es una herramienta de pago que se puede utilizar para el diagnostico de hardware y software.Existen versiones orientadas a diferentes tipos de usuario,con funciones especificas:para entornos corporativos,para departamentos de TI,etc.






                                                 Sandra.

--Sandra esta disponible en varias versiones(las que tienen mas funcionalidades son de pago). Es una aplicación mucho mas compleja que AIDA 64,aunque también mas compleja de manejar.

jueves, 26 de marzo de 2015

La tarjeta de diagnostico POST.

                               La tarjeta de diagnostico POST.
 
--La tarjeta de diagnostico POST, es una herramienta que permite visualizar los códigos POST, y de esta manera, se detectan con facilidad los elementos de hardware que están causando algún conflicto en el momento del arranque de la máquina.
Esta tarjeta debe incluir un manual de operación y una serie de tablas en las que se especifique el significado de cada código POST. Sin estas claves, la placa casi no sirve de nada.
Si bien existen varias marcas y tipos de tarjeta POST, todas tienen elementos en común. 

 

Verificacion y testeo.

                                    La BIOS y sus funciones.

-- La BIOS e una memoria especial,alojada en la placa base,que contiene una aplicación que se inicia cuando se enciende o se resetea un equipo.

--Las funciones que tiene la BIOS (como aplicación) son:

   --Chequear el hardware del sistema (POST).
   --Buscar la unidad que cargara el sistema operativo (BOOT).

                                 Secuencia del POST.

--El POST es el acrónimo de Power-On-Self-Test,o autocomprobacion en el arranque.Consiste en una serie de rutinas que se ejecutan cada vez que se enciende el equipo para comprobar el estado de los puntos clave del equipo.Las dos secuencias del POST mas comunes son las correspondientes a placas con AMI BIOS Y  a placas con BIOS AWARD.


--AWARD:

--AMI:

jueves, 19 de marzo de 2015

Instalacion y sustitucion del escaner.

                                     Instalación del escáner.

--En general un escáner no tiene piezas externas móviles,y por lo tanto su embalaje es bastante sencillo:contiene el propio escáner,la tapa que lo cubre,que en ocasiones puede ser una pieza aparte,y el sistema de cableado (cable USB)y la fuente de alimentación,además del CD/DVD  con los drivers de instalación.Las piezas móviles que se encuentran en su interior son muy frágiles,y casi todos los modelos poseen una pestaña de bloqueo.Esa pestaña esta en la base y se marca con un candado.


                             Sustitución de la impresora láser.

--La desinstalación o sustitución de la impresora sigue el orden inverso al de montaje,tomando las mismas precauciones y consideraciones que se indicaron entonces.

Instalacion y sustitucion de la impresora.

                                Instalación de la impresora.

--Antes de conectar la impresora al equipo es necesario que se encuentre preparada.La primera acción que se debe llevar a acabo es preparar el sistema de impresión,que dependerá del tipo de impresora con la que trabajemos.Las impresoras en la actualidad utilizan el puerto USB.No obstante,algunas impresoras (sobre todo láser) ofrecen la opción de que los datos se envíen por puerto paralelo o red.

                               Sustitución de la impresora.

--La desinstalación o sustitución de la impresora sigue el orden inverso al de montaje,tomando las misma precauciones y consideraciones que se indican.

Instalacion y sustitucion del sistema de audio.

                            Instalación del sistema de audio.

--Los altavoces de usuario hoy en día,como mínimo,son estéreo y equivalen al sistema de sonido 2.0.Este sistema lleva un único conector (jack verde)que se conecta a la tarjeta de audio.Los altavoces necesitan alimentación,así que,además del cable que los une al equipo,hay que conectar un cable desde el altavoz principal a la corriente eléctrica.


                            Sustitución del sistema de audio.

--El remplazo de los altavoces se puede llevar a acabo con el equipo encendido,puesto que la conexión de corriente es independiente del equipo y el puerto jack que utiliza no supone ningún problema de seguridad a la hora de conectarlo y desconectarlo.

Instalacion y sustitucion del teclado y del raton.

                             Instalación del teclado y del ratón.

--La instalacion del teclado y del raton no extraña ninguna dificultad y se hace de la misma manera.La conexión típica de estos periféricos hoy en día es USB.En este caso,la instalación se limita a conectar el cable  en cualquier puerto USB.Algunos teclados y ratones incluyen un adaptador de USB a PS/2 para evitar ocupar un puerto USB.


                             Sustitución del teclado y del ratón.

--La sustitución o desinstalación del teclado y del ratón se realiza de forma inversa a la instalación,tomando las misma precauciones y consideraciones que se comentaron antes.

lunes, 16 de marzo de 2015

Instalacion y sustitucion del monitor.

                                 Instalación del monitor.

--Los monitores planos vienen con dicha base desmontada,así que el primer paso en la instalación seria montar dicha base.Cada modelo tiene su propio mecanismo,pero el montaje es muy intuitivo.Después de montar la base se coloca la pantalla en ella.Hay que tener cuidado en esta operación ya que un mal montaje podría hacer  caer la pantalla e inutilizarla.


                                 Sustitución del monitor.

--El procedimiento de desinstalación es el inverso al de montaje.Si se va a sustituir por otro monitor con las misma conexiones,se pueden aprovechar los cables del antiguo y simplemente hacer las desconexiones del lado del monitor.

Remate del montaje.

                                   Colocación del cableado.

--Lo ideal es recoger todos los cables o agruparlos.Esto puede hacerse de tres formas:
--Utilizando mangueras recogecables que pueden adquirirse en algunas tiendas especializadas.

--Haciendo uso de bridas y latiguillos.


--Aprovechando los ganchos y pasahilos que algunas cajas ofrecen en su chasis.


                                  Repaso de la instalación.

--Antes de cerrar la caja es muy importante echar un ultimo vistazo a la instalación.Algunos aspectos a tener en cuenta son:

--Comprobar que no hay tornillos,arandelas,carcasas o cualquier otro tipo de elemento que haya podido quedar como <residuo> tras una instalación o sustitución.

--Verificar que los topes que inmovilizan las aspas de los ventiladores están retirados,en el caso de que viniera con ellos.

--Asegurarse de que todos los elementos instalados están perfectamente fijados a su base.

--Revisar que todos los cables estan conectados y que los sobrantes están perfectamente recogidos.

viernes, 13 de marzo de 2015

Instalacion y sustitucion de las tarjetas de expansion.

                            Instalación de tarjetas de expansión.

--Cada tarjeta se coloca en su correspondiente slot.La caja dispone de varias bahías en su parte posterior para colocar las tarjetas de expansión.La cantidad depende del modelo.Primero se localiza el slot en el que se va a colocar la tarjeta.Si la placa dispone de varios slots de ese modelo,lo ideal es seleccionar el que mejor permita la ventilación de la placa y la tarjeta.


                         Sustitución de las tarjetas de expansión. 

--La sustitución de una tarjeta de expansión consiste en realizar exactamente la operación inversa.

Instalacion y susutitucion de las unidades opticas.

                             Instalación de las unidades ópticas.

--Para instalar unidades ópticas,primero hay que preparar el lugar donde se fijara.Para ello se abre la caja y se quita la pletina metálica mediante pequeños giros sobre sus fijaciones con la mano,o bien con ayuda de unos alicates.Después,desde el interior de la caja,se retira el embellecedor que va acoplado en la parte interna de la carcasa presionando con unos anclajes  que tienen en los extremos.





                             Sustitución de las unidades ópticas.

--La sustitución de la unidad óptica se hace de manera inversa a como se monto.Si hay varias unidades ópticas montadas habrá que tener en cuenta la configuración maestro/esclavo,tanto si vamos a retirar la unidad como si vamos a reemplazarla.


         Instalación y sustitución de las unidades ópticas de un portátil.

--La colocación de la unidad óptica en un equipo portátil depende mucho del modelo del portátil.Lo habitual es que haya algún tornillo que la sujete en la base del portátil.Tras quitarlo,se puede extraer haciendo un poco de fuerza para desconectarla de su puerto.La colocación es a la inversa.

Instalacion y sustitucion del disco duro.

                                 Instalación del disco duro.

--El disco duro va en unos raíles en la parte frontal de la caja.Dentro de esa ubicación se puede colocar donde se desee.Es recomendable dejar espacio entre los componentes para que circule bien el aire entre ellos.Para fijarlo a la caja,esta se coloca en posición vertical y se quita la otra tapa,ya que necesitaremos acceso desde los dos lados.





                                   Sustitución del disco duro.

--Para quitar el disco duro se actúa de manera inversa a como se monto,partiendo siempre de que el equipo este desconectado.