Herramientas software para el mantenimiento preventivo.
--Algunas herramientas software para el mantenimiento preventivo de un equipo informático necesitan ser ejecutadas exclusivamente en el momento del mantenimiento.
Herramientas para dar seguridad al sistema.
--La seguridad del sistema informático es un punto importante a tener en cuenta a la hora de fijar las tareas de mantenimiento.Lo habitual en un sistema es que los equipos formen parte de una red corporativa.En estos casos la gestión del antivirus y,en general,de todas las herramientas de seguridad,se centralizan en uno o mas equipos llamados servidores de seguridad.
jueves, 14 de mayo de 2015
Tecnicas de mantenimiento de sistemas informaticos.
Técnicas de mantenimiento de sistemas informáticos.
--Mantenimiento predictivo.
--Mantenimiento preventivo.
--Mantenimiento correctivo.
Mantenimiento predictivo.
--Este mantenimiento se lleva a cabo mediante herramientas de diagnósticos que permiten comprobar el estado de los componentes del sistema sin detenerlo.
Mantenimiento preventivo.
--Este tipo de mantenimiento es quizás el que mas frecuentemente mas se realiza y es tan importante que las empresas suelen crear su propio plan de mantenimiento preventivo.Existen dos técnicas o procedimientos de mantenimiento preventivo:
--Activo.
--Pasivo.
Mantenimiento correctivo.
--El mantenimiento correctivo consiste en la reparación o el remplazo del componente del sistema que este ocasionando fallos.
--Corrección a plazo fijo.
--Corrección a plazo variable.
--Mantenimiento predictivo.
--Mantenimiento preventivo.
--Mantenimiento correctivo.
Mantenimiento predictivo.
--Este mantenimiento se lleva a cabo mediante herramientas de diagnósticos que permiten comprobar el estado de los componentes del sistema sin detenerlo.
Mantenimiento preventivo.
--Este tipo de mantenimiento es quizás el que mas frecuentemente mas se realiza y es tan importante que las empresas suelen crear su propio plan de mantenimiento preventivo.Existen dos técnicas o procedimientos de mantenimiento preventivo:
--Activo.
--Pasivo.
Mantenimiento correctivo.
--El mantenimiento correctivo consiste en la reparación o el remplazo del componente del sistema que este ocasionando fallos.
--Corrección a plazo fijo.
--Corrección a plazo variable.
Niveles de mantenimiento de sistemas informaticos.
Niveles de mantenimiento de sistemas informáticos.
--Nivel de mantenimiento hardware.
--Nivel de mantenimiento de software.
--Nivel de mantenimiento de documentación.
Nivel de mantenimiento de hardware.
--En este nivel de mantenimiento se vigilara el buen estado de todos los equipos y periféricos del sistema.Dentro de las tareas a realizar en este nivel están:
--La limpieza de los componentes hardware.
--La comprobacion de que los equipos funcionan en los limites previstos(voltaje,temperatura,etc..).
--El reemplazo o la reparación de los componentes desgastados o que funcionen mal.
Nivel de mantenimiento de software.
--Este nivel de mantenimiento se centra en las aplicaciones y los datos alojados en los equipos del sistema.Las tareas mas comunes en este nivel son:
--La limpieza de archivos y programas en los equipos.
--El mantenimiento de las bases de datos del sistema.
--La optimización del sistema operativo de los equipos(limpieza del registro,desfragmentacion del disco,etc..).
--La revisión de la seguridad de los equipos (actualización de antivirus,escaneo de los discos,etc..).
Nivel de mantenimiento de documentación.
--La actualización de la documentación debería realizarse cada vez que existiese algún cambio en el sistema,tanto a nivel de hardware como de software y de personal.Dentro de las tareas a realizar en este nivel están:
--El registro de todas las tareas de mantenimiento.
--La actualizacion de manuales de usuario tras la instalacion de nuevo saftware o hardware.
--La revisión y renovación de las directivas que se hayan fijado para el sistema(reglamento interno).
--Nivel de mantenimiento hardware.
--Nivel de mantenimiento de software.
--Nivel de mantenimiento de documentación.
Nivel de mantenimiento de hardware.
--En este nivel de mantenimiento se vigilara el buen estado de todos los equipos y periféricos del sistema.Dentro de las tareas a realizar en este nivel están:
--La limpieza de los componentes hardware.
--La comprobacion de que los equipos funcionan en los limites previstos(voltaje,temperatura,etc..).
--El reemplazo o la reparación de los componentes desgastados o que funcionen mal.
Nivel de mantenimiento de software.
--Este nivel de mantenimiento se centra en las aplicaciones y los datos alojados en los equipos del sistema.Las tareas mas comunes en este nivel son:
--La limpieza de archivos y programas en los equipos.
--El mantenimiento de las bases de datos del sistema.
--La optimización del sistema operativo de los equipos(limpieza del registro,desfragmentacion del disco,etc..).
--La revisión de la seguridad de los equipos (actualización de antivirus,escaneo de los discos,etc..).
Nivel de mantenimiento de documentación.
--La actualización de la documentación debería realizarse cada vez que existiese algún cambio en el sistema,tanto a nivel de hardware como de software y de personal.Dentro de las tareas a realizar en este nivel están:
--El registro de todas las tareas de mantenimiento.
--La actualizacion de manuales de usuario tras la instalacion de nuevo saftware o hardware.
--La revisión y renovación de las directivas que se hayan fijado para el sistema(reglamento interno).
Mantenimiento de sistemas informaticos.
Concepto de sistema informático.
--¿Que es un sistema informático?
--Un sistema informático es un conjunto de partes que funcionan relacionándose entre si para conseguir un objeto preciso.Las partes de un sistema informático son:
--Hardware.
--Software.
--Personal.
--Documentación.
El sistema informático.
--Cualquier empresa necesita intercambiar información entre sus departamentos.El sistema que se utiliza para este propósito se conoce como Sistema de Información.
--¿Que es un sistema informático?
--Un sistema informático es un conjunto de partes que funcionan relacionándose entre si para conseguir un objeto preciso.Las partes de un sistema informático son:
--Hardware.
--Software.
--Personal.
--Documentación.
El sistema informático.
--Cualquier empresa necesita intercambiar información entre sus departamentos.El sistema que se utiliza para este propósito se conoce como Sistema de Información.
Usuarios del sistema.
Usuarios del sistema.
--La cuenta de usuario es un conjunto de información que indica al sistema los archivos y carpetas a los que puede obtener acceso,los cambios que pueden realizar en el equipo y las preferencias personales,como el fondo de escritorio o el protector de pantalla.Hay tres tipos de cuentas.Cada tipo proporcionan al usuario un nivel diferente de control sobre el equipo:
--Usuario estándar.
--Administrador.
--Invitado.
--La cuenta de usuario es un conjunto de información que indica al sistema los archivos y carpetas a los que puede obtener acceso,los cambios que pueden realizar en el equipo y las preferencias personales,como el fondo de escritorio o el protector de pantalla.Hay tres tipos de cuentas.Cada tipo proporcionan al usuario un nivel diferente de control sobre el equipo:
--Usuario estándar.
--Administrador.
--Invitado.
Implantacion de sistemas operativos.
Actualizaciones y parches.
--Entorno windows.
--En la instalacion decidimos como se iba a comportar el equipo con las actualizaciones del sistema. Las actualizaciones se clasifican en:
--Importantes.
--Recomendadas.
--Opcionales.
--Entorno Linux.
--Al contrario que windows,los sistemas Linux gestionan las actualizaciones del propio sistema y también de las aplicaciones que tienen instaladas,salvo algunos casos excepcionales.
--Entorno windows.
--En la instalacion decidimos como se iba a comportar el equipo con las actualizaciones del sistema. Las actualizaciones se clasifican en:
--Importantes.
--Recomendadas.
--Opcionales.
--Entorno Linux.
--Al contrario que windows,los sistemas Linux gestionan las actualizaciones del propio sistema y también de las aplicaciones que tienen instaladas,salvo algunos casos excepcionales.
miércoles, 13 de mayo de 2015
Instalacion del S.O. Ubuntu.
Proceso de instalación.
1.º carga de los archivos de lanzamiento de la instalación.
2.º menú de preinstalacion.
3.º preparación de la instalación.
4.º elección del tipo de instalación.
5.º preparacion del disco.
6.º instalación y configuración regional.
7.º instalación y configuración del teclado.
8.º instalación y creación de usuario.
9.º finalizando la instalación.
10.º fin de la instalación.
1.º carga de los archivos de lanzamiento de la instalación.
2.º menú de preinstalacion.
3.º preparación de la instalación.
4.º elección del tipo de instalación.
5.º preparacion del disco.
6.º instalación y configuración regional.
7.º instalación y configuración del teclado.
8.º instalación y creación de usuario.
9.º finalizando la instalación.
10.º fin de la instalación.
viernes, 8 de mayo de 2015
Preparacion de la instalacion.
Revisión de los requerimientos de hardware.
--Un aspecto importante a la hora de instalar un sistema operativo en un equipo es comprobar que el equipo cumple con los requerimientos de hardware que va a exigir.Hay dos niveles de requerimientos:
--Requerimientos mínimos.
--Requerimientos recomendables.
Preparación del disco duro.
--Uno de los requerimientos sera el espacio en disco disponible.Además de cumplir con el,debemos tener en cuenta que los sistemas operativos,en principio,están preparados para ser únicos en el equipo,de forma que intentaran acomodar el disco donde los instalemos a su manera de trabajar.
Preparación del orden de arranque.
--El sistema operativo se encargara en el equipo desde un soporte de almacenamiento externo (CD/DVD,pendrive,etc.)o a través de la red.
Alimentación eléctrica del equipo.
--Para equipos que van conectados a la red eléctrica,conviene revisar las conexiones al suministro.En caso de que salte el diferencial y el equipo se apague,tendremos que repetir la instalación de nuevo.
--Un aspecto importante a la hora de instalar un sistema operativo en un equipo es comprobar que el equipo cumple con los requerimientos de hardware que va a exigir.Hay dos niveles de requerimientos:
--Requerimientos mínimos.
--Requerimientos recomendables.
Preparación del disco duro.
--Uno de los requerimientos sera el espacio en disco disponible.Además de cumplir con el,debemos tener en cuenta que los sistemas operativos,en principio,están preparados para ser únicos en el equipo,de forma que intentaran acomodar el disco donde los instalemos a su manera de trabajar.
Preparación del orden de arranque.
--El sistema operativo se encargara en el equipo desde un soporte de almacenamiento externo (CD/DVD,pendrive,etc.)o a través de la red.
Alimentación eléctrica del equipo.
--Para equipos que van conectados a la red eléctrica,conviene revisar las conexiones al suministro.En caso de que salte el diferencial y el equipo se apague,tendremos que repetir la instalación de nuevo.
martes, 5 de mayo de 2015
Virtualizacion.
--El concepto de virtualizacion.
--La virtualizacion consiste en la creación a través de software de una versión virtual de un recurso tecnológico,hardware o software.Hay dos tipos de hipervisores: --Nativo.
--Alojado.
--Tipos de virtualizacion.
--Virtualizacion de recursos.
--Virtualizacion de plataforma.
--Emulación.
--Virtualizacion nativa.
--Virtualizacion asistida por hardware.
--La virtualizacion consiste en la creación a través de software de una versión virtual de un recurso tecnológico,hardware o software.Hay dos tipos de hipervisores: --Nativo.
--Tipos de virtualizacion.
--Virtualizacion de recursos.
--Virtualizacion de plataforma.
--Emulación.
--Virtualizacion nativa.
--Virtualizacion asistida por hardware.
lunes, 4 de mayo de 2015
Sistemas operaivos actuales.
--Sistemas Windows: En la actualidad oferta las siguientes versiones:
--Windows 7 y Windows 8.
--Windows Server 2012.
--Windows Phone 8.
--Windows RT.
--Sistemas Linux: Todos los sistemas Linux han sido desarrollados bajo licencia GPL.
--Sistemas OS: Los sistemas OS son propiedad de Apple.Al igual que windows,son cerrados y solo ellos tienen los derechos de desarrollo y comercialización.
--Android: El sistema operativo Android es,en realida,una distribución de Linux.
--Otros sistemas operativos:
--Google Chrome OS.
--BlackBerry OS.
--Solaris.
--Windows 7 y Windows 8.
--Windows Server 2012.
--Windows Phone 8.
--Windows RT.
--Sistemas Linux: Todos los sistemas Linux han sido desarrollados bajo licencia GPL.
--Sistemas OS: Los sistemas OS son propiedad de Apple.Al igual que windows,son cerrados y solo ellos tienen los derechos de desarrollo y comercialización.
--Android: El sistema operativo Android es,en realida,una distribución de Linux.
--Otros sistemas operativos:
--Google Chrome OS.
--BlackBerry OS.
--Solaris.
Funciones del sistema operativo.
Funciones del sistema operativo.
--Interfaz para el usuario: Existen tres tipos básicos de interfaces:
--Consola o linea de comandos.
--Menú.
--Interfaz gráfico de usuario.
--Gestión de los recursos del sistema: Administra los recursoss de hardware y de redes del sistema:
--La CPU.
--La memoria.
--Periféricos.
--Gestión del sistema de archivos.
--Seguridad del sistema.
--Actualización del sistema.
--Interfaz para el usuario: Existen tres tipos básicos de interfaces:
--Consola o linea de comandos.
--Menú.
--Interfaz gráfico de usuario.
--Gestión de los recursos del sistema: Administra los recursoss de hardware y de redes del sistema:
--La CPU.
--La memoria.
--Periféricos.
--Gestión del sistema de archivos.
--Seguridad del sistema.
--Actualización del sistema.
Licencias de software.
--Tipo de licencias.
--GNU/GPL (General Public License).
--BSD.
--MPL(Mozilla Public License).
--Copyleft.
--Apache.
--Tipos de licencias de sistemas operativos.
--Licencia EULA(licencia de usuario final): Esta licencia prohíbe la copia,y solo puede ser transferida una vez a otro usuario.
--Licencia GNU/GPL: Permite la copia,modificación y redistribución.
--Distribución de licencias propietarias.
--Retail: Esta destinada a su venta directa al usuario final.
--OEM: Se encuentra ligada al equipo nuevo que se ha adquirido.
--GNU/GPL (General Public License).
--BSD.
--MPL(Mozilla Public License).
--Copyleft.
--Apache.
--Tipos de licencias de sistemas operativos.
--Licencia EULA(licencia de usuario final): Esta licencia prohíbe la copia,y solo puede ser transferida una vez a otro usuario.
--Licencia GNU/GPL: Permite la copia,modificación y redistribución.
--Distribución de licencias propietarias.
--Retail: Esta destinada a su venta directa al usuario final.
--OEM: Se encuentra ligada al equipo nuevo que se ha adquirido.
Implantacion de sistemas operativos (1)
El software.
--Concepto de software.
--Según el estándar 729 del IEEE,software es ''el conjunto de los programas de computo,procedimientos,reglas,documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación''.
--Software libre y propietario.
--El software libre permite a los usuarios que lo adquieren trabajar con toda la libertad sobre el, pudiendo usarlo,copiarlo,estudiarlo,modificarlo y distribuirlo de nuevo una vez modificado.Lo contrario es el software propietario,cuyas limitaciones para el usuario que lo adquiere son la de copia,modificación o distribución,tanto modificado,como no modificado.
--Clasificación del software.
--Software de base.
--Software de programación.
--Software de aplicación.
--Concepto de software.
--Según el estándar 729 del IEEE,software es ''el conjunto de los programas de computo,procedimientos,reglas,documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación''.
--Software libre y propietario.
--El software libre permite a los usuarios que lo adquieren trabajar con toda la libertad sobre el, pudiendo usarlo,copiarlo,estudiarlo,modificarlo y distribuirlo de nuevo una vez modificado.Lo contrario es el software propietario,cuyas limitaciones para el usuario que lo adquiere son la de copia,modificación o distribución,tanto modificado,como no modificado.
--Clasificación del software.
--Software de base.
--Software de programación.
--Software de aplicación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)